Tiempo de lectura:1’55»
En julio del 2021, se aprobó la Ley 31293, «Declarando de Interés Nacional Y Necesidad Pública El Desarrollo De Ancón». La ley tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico y social, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El desarrollo de Ancón se tendría que llevar a cabo mediante la implementación de servicios básicos que permitan la ejecución de proyectos integrales de infraestructura, como viviendas sociales, el parque industrial PIA, infraestructura de salud y educativa entre otros; que llevan décadas en espera. Estas iniciativas buscan fortalecer la economía del Cono Norte y Norte Chico, aunado a la recuperación marina, fuertemente dañada por el derrame de petróleo de la empresa REPSOL.
La ley 31293 establece la creación de un comité especial encargado de supervisar y coordinar las acciones necesarias para el desarrollo de Ancón; Dicho comité estará conformado por representantes del gobierno central, autoridades locales, empresarios y la sociedad civil, garantizando así la participación y el consenso de todos los actores involucrados.
Con esta importante ley, se esperaba impulsar el desarrollo equitativo y sostenible de Ancón, generando empleo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y posicionando al distrito como un polo de desarrollo industrial, comercial y turistico que colinda con la provincia de Huaral; que impulsara la importacion y exportacion de diversos productos a traves del mega puerto de Chancay; Lamentablemente al día de hoy no ha habido progreso alguno, debido a la decidia de las autoridades del gobierno central; la iniciativa impulsada por el gobierno local y la ONGD DUS; viene esperando hace cinco años la participacion de la presidencia del consejo de ministros PCM y el MVCS que son entes rectores de la planificacion integral del pais; Se ha informado de los avances y trabajos realizados a los cinco gobiernos incluyendo a la actual Presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el Premier Alberto Otárola Peñaranda; sin respuesta ni indicios de interés alguno, considerando que la iniciativa beneficiara a 4 millones de habitantes, aperturara 17 mil puestos de trabajo en los primeros dos años y elevara el PBI en 2 %.
En las reuniones sostenidas con representantes del distrito manifiestan su descontento e indignación ante la falta de sensibilidad por parte de las autoridades del gobierno central, pese a que se han sostenido diversas reuniones con representantes del Congreso que mediarían por sus reclamos.
