EL 4% de Huancavelicanos del Area rural Accede a Agua Adecuadamente Clorada

TIEMPO DE LECTURA: 1’00»

Continuando con el compromiso de recoger las diferentes dificultades en planificación territorial e infraestructura, la ONG Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) y el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) conocen la region de Huancavelica, mediante la decana Arq. María Sánchez Paredes, que resaltó los diversos intentos de generar un correcto manejo de la Planificación Territorial, sin embargo, la carente gestion del estado y empresas convocadas para realizar las obras trajieron problemas de ineficiencia.

El gobierno tuvo la iniciativa de hacer proyectos para mejorar la calidad de vida; sin embargo, muchos de estos proyectos fueron solo promesas; ya que en la actualidad unicamente dos (2) obras fueron concretadas, diez tienen un desarrollo minimo y tres se encuentran paralizadas. Durante el año 2020, a nivel de gobierno local se cuenta con 30 estudios de inversión en saneamiento, de situación viable y estado de la inversión activo; de las cuales 28 son proyectos de inversión en saneamiento rural y 2 son proyectos en saneamiento urbano[1]. Según la consulta avanzada del Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, no se tiene ningún proyecto de inversión en saneamiento por parte del Gobierno Regional de Huancavelica durante el año 2020.

Otra de las problemáticas de la ciudad es la contaminación del agua y la generación de aguas residuales, El gráfico muestra que en el ámbito rural , 4% accede a agua adecuadamente clorada, el 5% de los hogares acceden a agua de cloración inadecuada, mientras que el 91% accede a agua sin cloro. Por otro lado, en el ámbito urbano, solo el 45% de los hogares accede a agua correctamente clorada, el 16% lo hace con cloración inadecuada y, finalmente, el 39% consumen agua sin cloro.  Desde el año 2002 al 2020, en las ciudades de Ascensión y Huancavelica se tienen un total de 23 proyectos de inversión pública declarados viables y de estado activo y cerrado, por un monto total de inversión actualizado de 81.381.811,39 de soles.

Los principales sectores productivos del departamento de Huancavelica son el agropecuario, minería y electricidad, agua y gas. De las cuales, a noviembre del 2020 el sector agropecuario registró un decrecimiento de 30.4 % debido a que el subsector agrícola decreció 50.0 % y pecuaria en 7.3 %; por otro lado, el sector minero, entre enero y noviembre, decreció en 34.7 % respecto de similar periodo de 2019 [2].

“Lo que se requiere en la región es mejorar la gestión en la infraestructura, construyendo colegios, hospitales, así como mejorar la gestión sostenible de los recursos hídricos, como la mejora en el tratamiento de residuos sólidos y en general, mejorar la calidad de la gestión pública” mencionó la decana de la región.


[1] Fuente: MEF – Consulta avanzada del Banco de Inversiones

[2] Fuente: SUNASS