Tiempo de Lectura 1’ 50”
El pasado 24 de junio la ONGD Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) y el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) por medio de la comisión “PLAN GESTIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL”, realizaron la exposición del objetivo y visión del “1ER DOSIER DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL PERÚ”.
En este evento, se contó con la participación de miembros de la comisión; la presidenta de la ONGD DUS, Lic. Giovanna Castagnino Pastor, el Arq. Eduardo Navarro Paredes, el Arq. Gerardo Regalado. De la misma forma se contó con la participación del Vice Decano Nacional del CAP, el Arq. Felix Solis Llapa y el Lic. Enrique Watanabe.
“La planificación es responsabilidad de todos; los profesionales son los que la lideran, articulando con ciudadanos, entidades públicas y privadas, y todos los actores involucrados; esa es la visión y objetivo de este 1er dosier de planificación territorial del Perú.” Mencionó la presidente de la ONGD DUS, la Lic. Giovanna Castagnino. Por su parte, el Arq. Eduardo Navarro mencionó, “La parte final del plan territorial, es lo más importante, se denomina plan de inversiones y está hecho para establecer estrategias de desarrollo e inversión del sector privado, organismos internacionales e identidades del estado para dar solución a los problemas que detienen el desarrollo y progreso del país.”
“El objetivo de este dosier, es la evaluación, análisis y conclusiones que permita modificar las políticas de un estado carente que conlleven a tener un país a la vanguardia en su infraestructura mediante una planificación ordenada y descentralizada”, indicó el Vice Decano del CAP, Arq. Felix Solis Llapa.
La comisión se encuentra trabajando en la etapa inicial, contemplando una reunión técnica con el Congreso de la República, la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Gremio de la Construcción, la Sociedad Nacional de Industrias, entre otros actores de primera línea.
