EN LATINOAMÉRICA MÁS DE 400 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN SANEAMIENTO

TIEMPO DE LECTURA: 1′ 20″

En Latinoamérica, 431 millones de personas carecen de acceso a sistemas de saneamiento; aseguró el director de Proyectos de Infraestructura en la Región Sur del banco de desarrollo de América Latina, a su vez mencionó que se necesita triplicar la inversión de los 8 mil millones de dólares anuales actuales, para cumplir con el ODS 6 en un continente con un porcentaje cada vez más alto de población urbana.

Por lo general, los asentamientos humanos se crean en lugares donde no se provee de infraestructuras de agua y saneamiento, una situación que tiene repercusión en la salud. De la misma forma, existe la crisis climática, con un incremento del 80 % de las sequías y las inundaciones en varias zonas de Latinoamérica, produciendo un cambio en el uso de la tierra, provocando más movimientos para la generación de la producción agrícola, deteriorando y deforestando la naturaleza y creando un daño social.

Por ello, se debe entender que es un recurso fundamental para la vida y debe ser sostenible, la seguridad hídrica no puede estar enmarcada en fronteras administrativas, porque los ríos son continuidades geográficas que trascienden las fronteras y que probablemente lo que haga un país puede afectar al de al lado.

Por ello, se explica que la línea estratégica de CAF es la de acompañar a los países y a los diferentes actores en esa cooperación y coordinación para gestionar una cuenca transnacional, pero también en compartir información y transparencia para que exista una gobernanza clara y destacar la importancia del saneamiento, la seguridad hídrica, el acceso y la disponibilidad de agua, resaltando que «el agua es vida, pero el saneamiento es dignidad»

FUENTE: El TIEMPRE