LA ONU APUESTA POR UNA ARGENTINA INCLUSIVA, SOSTENIBLE Y RESILIENTE

La Alianza para la Acción por una economía verde, planteó su apoyo a los esfuerzos del gobierno argentino, esta mancomunidad reúne a cinco agencias del sistema de Naciones Unidas: el Programa para el Medio Ambiente (ONU Ambiente), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Una economía más verde podría crear 60 millones de puestos de trabajo decente a nivel mundial, este proyecto destaca el potencial de crear nuevos puestos laborales en los sectores más afectados por la pandemia; se estima que una recuperación verde tiene potencial para crear 15 millones de empleos verdes, ligados a un proceso de descarbonización de las economías.

Es necesario tener nuevas formas de impulsar la recuperación del empleo ligados al ambiente, la eficiencia energética, las energías renovables, el transporte y la movilidad sostenible o la economía circular. Según datos de la OIT, estos sectores representan alrededor de 3,3% del empleo total y 7,3% de las personas asalariadas registradas en el sistema de seguridad social de Argentina.

El principal objetivo de esta alianza es incluir la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas para avanzar en la Agenda 2030, con este proyecto se promueve una recuperación que impulse la transición hacia una economía baja en emisiones, socialmente inclusiva, sostenible y resiliente.

FUENTE: Telam