LA ONU RECONOCE A «UN MEDIOAMBIENTE LIMPIO, SANO Y SOSTENIBLE» COMO DERECHO UNIVERSAL

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución donde se reconoce que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano, exhortando a todos los países a trabajar de forma conjunta con otros tipos de actores para poder implementarlo en sus naciones.

La resolución que estableció este derecho fue aprobada con 43 votos de apoyo y cuatro abstenciones; Costa Rica fue el principal impulsor de esta iniciativa, destacando que está interconectado con otros derechos ya reconocidos, es decir que son de aplicación universal.

Este nuevo derecho humano alienta a los países a tomar medidas audaces para dar efecto “rápido y real” favoreciendo la protección del medio ambiente y cumpliendo las obligaciones en el campo de los derechos humanos, intercambiar conocimientos entre ellos y adoptar políticas acordes con este fin.

La directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), aseveró que la adopción de la resolución es “un hito decisivo para la justicia ambiental”, ya que rinde homenaje a décadas de arduos esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos, las empresas, los ambientalistas, los activistas y todas las personas que han abogado por el pleno reconocimiento internacional de este derecho.

La adopción de este derecho es un mensaje a los millones de niños que corren un riesgo altísimo de sufrir el impacto del cambio climático, ya que esta resolución es un paso definitivo para transformar al planeta en un hogar seguro y justo para todos.