Liderando el Cambio Global: «Hacer Bien y hacer el Bien» en el Corazón de las Ciudades Inteligentes 

Tiempo de lectura: 2’20’’ 

En un mundo cada vez más interconectado y desafiante, la necesidad de actuar con responsabilidad y ética nunca ha sido tan crucial. En este contexto, nos complace anunciar un evento internacional que se celebrará el 23 y 24 de octubre, donde contaremos con la participación del reconocido padre de las Smart Cities, Enrique Ruz Bentué, y el al Dr. Santiago Caprio, experto UN-Habitat quien lidera la transformación urbana y las ciudades inteligentes en la Republica de El Salvador; este evento busca explorar oportunidades de cambio, herramientas tecnológicas, y modelos de éxito necesarios para enfrentar los desafíos globales desde una perspectiva integral y sistémica, destacando la importancia de «Hacer bien y Hacer el bien». 

Uno de los temas clave será la creación de una reserva de talento en tecnología climática, un aspecto crítico en la lucha contra el cambio climático. Este proceso debe ser multifacético, involucrando tanto a expertos académicos como a profesionales del sector industrial. Actualmente, el potencial de los expertos técnicos en el ámbito académico sigue sin aprovecharse plenamente en la creación de empresas de tecnología climática. Las iniciativas como la «excelencia empresarial» de la Universidad de California en Berkeley son ejemplos innovadores que permiten a los académicos explorar oportunidades en la industria sin perder su empleo académico, facilitando la transferencia de conocimiento y la innovación. Este tipo de programas son esenciales para canalizar el talento académico hacia sectores donde pueden tener un impacto significativo. 

El evento también se centrará en la importancia de aprovechar las plataformas y mejorar las cualificaciones en el sector de la tecnología climática. Estas plataformas pueden ofrecer una amplia gama de productos y servicios que apoyen el desarrollo del talento, y es fundamental crear taxonomías coherentes de cualificaciones para el sector climático. 

El intraemprendimiento social ha demostrado ser una herramienta poderosa para impulsar nuevas ideas, productos y servicios en diversos sectores. Sin embargo, el intraemprendimiento sistémico, que busca cambiar los sistemas desde dentro, se presenta como una estrategia aún más ambiciosa y necesaria en tiempos de crisis globales. La pandemia de COVID-19 demostró que, con suficiente voluntad y acción decisiva, los recursos pueden movilizarse rápidamente para enfrentar desafíos a gran escala. Esta misma determinación es necesaria para enfrentar los problemas climáticos y socioeconómicos actuales. Enrique Ruz, uno de nuestros ponentes destacados, fue pionero en la creación de la primera Smart City, denominada Ciudad Digital, en 2003. Este proyecto reunió a un gran número de empresas y gobiernos para diseñar una ciudad inteligente, marcando un hito en la historia del urbanismo. Años después, Ruz incorporó el valor del urbanismo en la visión de las Smart Cities, desmontando el monopolio tecnológico en el desarrollo urbano y promoviendo un enfoque más eficiente y sostenible, conocido como Efficient Urban. 

Este evento es más que una oportunidad para discutir ideas; «es un llamado a la acción». Enfrentar los desafíos globales actuales requiere no solo de innovaciones tecnológicas, sino también de un compromiso ético y social profundo. «Hacer bien y Hacer el bien» son principios que deben guiar nuestras acciones en todos los niveles, desde el desarrollo de políticas hasta la implementación de soluciones prácticas. Los invitamos este 23 y 24 de octubre para explorar juntos cómo construir un futuro más justo, sostenible y próspero, con estos como pilares fundamentales de nuestras decisiones y acciones cordiales.  

Para obtener información sobre cómo participar en el evento como auspiciador o asistente, haz clic aquí. 

Fuente: Banco Mundial, DUS