Tiempo de lectura:1’30’’
La sostenibilidad empresarial ha ganado un rol central en la agenda de las empresas en Perú y América Latina. Cada vez más organizaciones reconocen la importancia de gestionar sus operaciones de manera sostenible, considerando aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. En respuesta a esta tendencia, muchas empresas han adoptado la emisión de informes de sostenibilidad como una forma de comunicar sus prácticas y logros en estas áreas. Según un estudio reciente, se estima que el 85% de las empresas en Perú emiten informes de sostenibilidad anuales, reflejando un compromiso creciente con la transparencia y la responsabilidad empresarial.
Los informes de sostenibilidad permiten a las empresas mostrar su compromiso con los principios del desarrollo sostenible y proporcionar una visión integral de su desempeño en diversas áreas. Además de abordar los aspectos financieros, estos informes también se centran en el impacto ambiental de las operaciones, las prácticas laborales, la diversidad y otros temas relevantes. Por ejemplo, empresas como Entel han compartido sus resultados en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a través de sus informes de sostenibilidad, demostrando su enfoque integral hacia la sostenibilidad.
La emisión de informes de sostenibilidad también ha sido impulsada por regulaciones y normativas que exigen a las empresas divulgar información no financiera. En Perú, la Superintendencia del Mercado de Valores introdujo una regla que requiere a las empresas reguladas presentar un reporte de sostenibilidad corporativa. Esta regla subraya la importancia de abordar aspectos como el agua, la energía, la diversidad y otros temas claves para evaluar y gestionar el impacto de las empresas en el entorno.
A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad crece, los informes de sostenibilidad también han evolucionado en términos de contenido y alcance. Las empresas están estableciendo objetivos de carbono, divulgando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y realizando análisis de escenarios para evaluar el impacto del cambio climático. Adicionalmente, se ha observado una mayor atención a la diversidad y la inclusión, reconociendo su importancia en la gestión de riesgos y el éxito empresarial a largo plazo.
Fuente: Pacto Mundia, Safety Culture, OEI
