BID lanza programa «Amazonía Siempre» para el desarrollo sostenible de la región amazónica  

Tiempo de lectura: 2’00’’ 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el programa «Amazonía Siempre» para promover el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente en la región amazónica. El programa busca ampliar el financiamiento, compartir conocimientos estratégicos y mejorar la coordinación regional para acelerar el progreso en la región. 

El programa se enfoca en áreas prioritarias clave para el desarrollo de la región, como la atención a la población local, la promoción de la agricultura y silvicultura sostenibles, el impulso de la bioeconomía, el desarrollo de infraestructuras, la promoción de ciudades sostenibles, y el fortalecimiento de la conectividad en la región amazónica. Ademas tiene como objetivo fomentar la inclusión de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales, así como abordar el cambio climático, la conservación de los bosques y fortalecer las capacidades institucionales y el estado de derecho en la región.    

«Debemos observar cuidadosamente todos los aspectos de la región amazónica. Tenemos una pequeña ventana de oportunidad, pero también múltiples iniciativas en apoyo a la Amazonía. El BID es el conducto ideal para que los donantes y socios coordinen esfuerzos para la región amazónica», destacó Ilan Goldfajn, presidente del BID.  

Amazonía Siempre se implementará a través de un enfoque triple. En primer lugar, se establecerá una plataforma que mapeará todos los recursos financieros existentes dedicados a la Amazonía, tanto de los países de la región como de otros donantes.  Luego, se creará una Facilidad de Preparación de Proyectos que desarrollará planes de inversión para los territorios amazónicos, con una inversión ya identificada de US$ 1.000 millones para el año 2023. Por último, se establecerá una red de ministros de finanzas y planificación, así como un grupo técnico apoyado por el BID para supervisar el progreso y los resultados del programa. 

La región amazónica es vital, ya que provee el 40% del agua dulce de América Latina y regula los ciclos inmunológicos e hidrológicos del subcontinente sudamericano. El BID ha estado trabajando en la región amazónica desde su creación en 1959, invirtiendo en proyectos de desarrollo sostenible, educación, agricultura sostenible, desarrollo urbano e inclusión social, entre otros. 

Fuente: Gestion, IADB, Gobierno de Ecuador, BID