Advertencia: Economía mundial perderá 8.4 billones en los próximos 15 años  

Tiempo de lectura: 2’10’’ 

Nuestros bosques y océanos son los pulmones del planeta, regulando el clima y sosteniendo a la población. La COP28 de la CMNUCC en Dubái ha destacado la importancia de centrar la acción climática en la naturaleza para evitar el fracaso de los esfuerzos de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Con compromisos financieros de casi 2.000 millones de dólares en proyectos de ecosistemas forestales, oceánicos y costeros, se reconoce el papel fundamental de la naturaleza en la emergencia climática. 

Sin embargo, a pesar de la creciente atención a los riesgos y dependencias relacionados con la naturaleza, la financiación privada aún se dirige hacia actividades con impactos negativos. Durante 2022, se destinaron al menos 5 billones de dólares a actividades perjudiciales para la naturaleza, mientras que las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) por sus siglas en inglés, recibieron cantidades significativamente menores.  

La degradación de los océanos y los ecosistemas marinos podría costar a la economía mundial 8,4 billones de dólares en los próximos 15 años, y el océano es el Objetivo de Desarrollo Sostenible peor financiado. Los inversionistas mal preparados corren el riesgo de ser sorprendidos por nuevas políticas para detener la pérdida de naturaleza, que se han duplicado en los últimos 12 meses. Sin embargo, las NbS, como la agricultura sostenible, son rentables y escalables, y tienen el potencial de generar millones de empleos para 2030. 

Los inversionistas pueden recurrir a distintas soluciones. 

Detener e invertir la deforestación: Iniciativas como la Alianza para los Bosques Tropicales y la Iniciativa de Acción contra la Deforestación del Sector Financiero impulsan al sector financiero a eliminar los riesgos de deforestación en sus inversiones y aumentar las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza. 

Apoyar la acción «Positiva para la naturaleza»: más de 150 instituciones financieras y empresas están respondiendo al llamamiento a la acción para incorporar la naturaleza en los planes de transición climática. Adoptar objetivos basados en la ciencia para la naturaleza y el clima a través del programa “Divulgar Información Relacionada con la Naturaleza (TNFD) son pasos importantes. Considerando la ampliación de los instrumentos financieros relacionados con la deuda, como los bonos vinculados a la sostenibilidad. 

Aprovechar las oportunidades económicas únicas: los países que desarrollan planes de transición climática y biodiversidad tienen la oportunidad de atraer inversiones. Los inversionistas dispuestos a abordar los riesgos climáticos y de la naturaleza podrían beneficiarse de oportunidades que ascienden a 10 billones de dólares anuales. Se pide el apoyo de instituciones financieras públicas y privadas para garantizar una financiación sólida y coherente con la naturaleza en las próximas conferencias sobre biodiversidad y clima. 

Fuente: WEF, EuroNews, The Economist