Sostenibilidad empresarial: Generando valor a largo plazo

Tiempo de lectura: 1’15»

La sostenibilidad empresarial se enfoca en generar rentabilidad financiera y crear valor ambiental, social y económico a medio y largo plazo. Su objetivo es contribuir al progreso y bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras.

Para abordar la sostenibilidad empresarial, se suelen identificar tres áreas de trabajo conocidas como criterios ASG o ESG:

  • Ambiental: se refiere a la sostenibilidad relacionada con el medioambiente.
  • Social: se centra en el impacto sostenible a nivel social y de derechos humanos.
  • Gobernanza: se refiere a la sostenibilidad en cuanto a las formas de gobierno, transparencia, acción colectiva y lucha contra la corrupción.

La sostenibilidad empresarial se ha convertido en el lenguaje de las empresas con futuro. En la actualidad, se busca una nueva forma de hacer negocios que vayan más allá de la generación de ganancias. La sostenibilidad transforma a las empresas y les permite encontrar oportunidades de negocio alineadas con el desarrollo sostenible, basándose en un sistema de valores y principios.

Una de las características claves de involucrarse es la habilidad de desarrollar y administrar productos o servicios con una mayor duración de valor. Si bien a menudo se considera que comprometerse con la sostenibilidad es costoso para las empresas, los beneficios a largo plazo que conlleva ayudan a maximizar los recursos, lo que en última instancia se traduce en una reducción de los costos de producción.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 son un marco clave para la sostenibilidad. La Agenda 2030 y sus ODS proporcionan una estructura adecuada para que las empresas articulen su enfoque hacia la sostenibilidad. 

Fuente: Pacto Mundial, safety culture