Retos y oportunidades en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

Tiempo de lectura: 0’45’’ 

En el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se destaca tanto el progreso logrado como los desafíos pendientes en la implementación de estos objetivos a nivel mundial. Aunque se han obtenido avances significativos en áreas como la salud materno infantil, el acceso a la electricidad y la representación de las mujeres en el Gobierno, la pandemia de COVID-19 ha generado una crisis sin precedentes que ha obstaculizado aún más el progreso de los ODS.  

La situación actual revela que las personas más vulnerables, niños, ancianos, mujeres, discapacitados, migrantes y refugiados, son los más afectados por la pandemia. La interrupción de servicios sanitarios y de vacunación, así como programas de nutrición y alimentación, son una amenaza latente para niños y mujeres.  

En cuanto al cambio climático, avanza a una velocidad mayor de lo previsto. El 2023 fue el año más cálido registrado, acelerándose la acidificación de los océanos, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. Estos patrones insostenibles de la industria contaminante siguen predominando a nivel global.  

Ante estos desafíos, es fundamental consolidar que los modelos de sostenibilidad sean implementados a nivel global. La ejecución de los ODS requieren una mayor inversión en áreas claves como la salud, educación, igualdad de género, protección del medio ambiente y el desarrollo de infraestructuras sostenibles; fortaleciendo la cooperación internacional y políticas inclusivas que enfrenten desigualdades existentes.  

La recuperación post-Covid-19 es una oportunidad para impulsar cambios estructurales que promuevan la resiliencia, la equidad y la sostenibilidad en todas las dimensiones del desarrollo. La colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil se vuelve esencial para lograr avances significativos en la ejecución de los ODS y construir un futuro sostenible para todos. Es esencial actuar de manera urgente y colaborativa, fortaleciendo la inversión aunada a políticas inclusivas que aborden las desigualdades existentes. 

Fuente: Naciones Unidas