Cómo enfrentar los fenómenos climatológicos en el Perú 

Los fenómenos climatológicos son una preocupación global. Eventos como sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra y tormentas intensas han afectado a diferentes partes del mundo, incluyendo el Perú. Ante estos desafíos, es fundamental que los individuos, las comunidades y los gobiernos en sus tres jerarquias aprendan a enfrentarlos y adaptarse con el fin de minimizar su impacto y proteger a la población y su bienestar. 

El monitoreo constante de las condiciones climáticas es esencial para anticipar y responder de manera efectiva a los fenómenos climatológicos; organizar y reubicar a las comunidades ubicadas en zona de alto riesgo y proveer de los servicios basicos como agua, area clinica y un tutorial de la autoridad directa en caso extremo es esencial, el mismo que debe de trabajarse bajo la alerta de  el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el encargado climatologco del Peru; quien desempeña un papel crucial al proporcionar pronósticos precisos y alertas tempranas sobre eventos climáticos.  Estas alertas permiten a las autoridades y a la población tomar medidas preventivas y evacuar áreas en riesgo antes de que ocurran desastres. La implementación de sistemas de alerta temprana ha demostrado ser efectiva en la reducción de la pérdida de vidas y propiedades.  

En Perú, el fenómeno de El Niño costero del 2017 causó inundaciones y deslizamientos de tierra devastadores. Como respuesta a esta experiencia, se han implementado medidas como la construcción de muros de contención, reforzamiento de puentes y sistemas de drenaje mejorados en zonas propensas a inundaciones; Esto no es suficiente contemplando que el cambio climático se verá revertido en los años 2050; por lo que el estado debe identificar las zonas de riesgos naturales en áreas de expansión; y planificar el crecimiento territorial es la clave para salvaguardar la infraestructura pública y privada, considerando que la vivienda es el activo más importante de una familia y es deber del estado salvaguardarlo.   

Los fenómenos climatológicos extremos representan un desafío significativo para las comunidades en todo el mundo, y Perú no es una excepción. El país ha tomado medidas importantes para enfrentar estos desafíos; sin embargo, no son suficientes; si no hay una gestión efectiva y articulada por parte del estado seguirán creciendo las cifras de familias afectadas y vidas perdidas.