Derrame de petróleo repsol: sigue contaminado el océano

Tiempo de lecura: 0’45»

Han pasado 18 meses desde que sucedió el derrame de petróleo en las costas del Perú ocurrido el 15 de enero del 2022 por la empresa española Repsol. Se derramaron cerca de 12 mil barriles de petróleo frente al mar de Ventanilla. Este desastre ambiental no solo contaminó las aguas y las playas, sino que también afectó gravemente a las actividades económicas de cientos de pescadores, comerciantes, operadores turísticos y la vida marina. 

El Ministerio del Ambiente (MINAM) ha informado que todavía quedan restos de hidrocarburos en un total de 19 zonas impactadas por el derrame de petróleo. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno.  

Los últimos resultados de los análisis realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) entre mayo y junio del presente año 2023, tomando muestras de agua y arena de playa, revelan que los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay, Aucallama y Huacho siguen presentando hidrocarburos que superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el agua, lo cual representa un riesgo para los ecosistemas marinos y costeros. 

Los hidrocarburos tienen consecuencias graves para el medio ambiente, pudiendo ocasionar la desaparición de miles de especies marinas a causa del contacto directo con sustancias químicas altamente nocivas. 

Fuente: MINAM-OEFA