Tiempo de lectura:1’30”
¿Es posible crear sin destruir? Optimizar recursos como energía y agua, a través de diseños que consideren el impacto ambiental y económico en su creación; pues todo esto es posible gracias al diseño sostenible. Hoy en día se habla con frecuencia sobre los beneficios que brinda para el cuidado del medio ambiente, pero ¿qué entendemos por sostenibilidad?
Empecemos por definir el término sostenibilidad, una forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Mientras que el diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la vez estético en lo que se hace.
En el caso de las empresas constructoras, DUS viene trabajando la consolidación en los diseños sostenibles y sus beneficios, los cuales incluyen, financiamiento a bajo costo, beneficios para el consumidor final como: ahorro de energía y agua, diseño con aislamiento térmico económicamente rentable en 22%, reducción del CO₂ entre otros elementos que permiten a las empresas reducir la huella ambiental y social.
Según la agencia Federal Alemana del Medio ambiente, el 80% de los impactos ambientes se determina en la fase del diseño.
La sostenibilidad abarca mucho más que tener “áreas verdes”, la sostenibilidad tiene en cuenta como base principal la planificación territorial en las implicaciones sociales y económicas de la fabricación, producción; y diseño de productos que incorporan todos los beneficios que la sociedad necesita.
Fuente: BBVA
