Tiempo de Lectura: 1’15’’
Los efectos del Anticiclón del Pacífico Sur llegarán a su fin. ¿Qué es? Es una turbina y masa de aire que nos trae agua y aire frío directamente desde el Polo Sur. En consecuencia, las temperaturas en las costas del Perú volverán a subir. El geólogo y expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Patricio Valderrama, señaló que la sensación de frescor en la costa central y sur del país se debe a la presencia del Anticiclón.
El Fenómeno El Niño Costero continuará afectando las costas del Perú, informó el Geólogo. Asimismo, el Servicio Meteorológico y Oceanográfico de los Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) advirtió que existe un 62 % de probabilidades que se presente el Fenómeno del Niño en el centro del Pacífico. Este podría tener las mismas características que el registrado entre 1997 y 1998 en el país en el cual afectó principalmente a niños y ancianos de la costa peruana, provocando 512 muertes y 1053 heridos, con cinco meses de lluvias intensas.
“Una vez pasado el otoño y entrado el invierno, vamos a tener más certeza de la intensidad y potencia del evento”, explicó Valderrama. Los científicos de la NOAA continuarán monitoreando los avances del Niño, publicarán la próxima actualización el 11 de mayo.
La temporada de sequía y bajas temperaturas empezarán en el sur del país, Arequipa, Cusco y Puno, siendo estas las regiones más afectadas.
