Los plásticos han tomado la tierra 

Tiempo de lectura: 0’45»

Su crecimiento y producción están perjudicando seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la vida de muchas especies marinas. El consumo de bolsas de plástico, botellas, sorbetes, tecnopor, entre otros objetos descartables, tienen un serio impacto en el mar a nivel mundial.  

En Perú, se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de plástico al año. De todos estos desperdicios, solo la cuarta parte se convierten en productos de utilidad.  

Lisa Ramsden, activista senior de plásticos de Greenpeace en Estados Unidos, explicó que es difícil reprocesar y clasificar todo el plástico, ya que los contenedores de reciclaje mixtos tienen una gran cantidad de contaminantes que hacen que el plástico no sea reciclable. 

En esa línea, agregó que el reciclaje no es el problema, sino los plásticos, debido a que el plástico virgen nuevo suele ser más barato que el material reciclado y el reciclaje de plástico no es económico. 

La mayoría de los envases de plástico se fabrican a partir de siete grados de plástico, donde la mayoría son incompatibles entre sí y costosos de clasificar para su reciclaje. 

DUS contempla la “recuperación ambiental plástica”, implementando una ley para las empresas promotoras de esta contaminación como Nestlé y Danone, que han incumplido su promesa de promover el reciclaje e incluir más plástico reciclado en sus contenedores.    

Fuentes: Revista Stakeholders y Perú Oceana 

*Dus.pe 

2 comentarios sobre “Los plásticos han tomado la tierra 

  1. MARIA JULIA GUEVARA

    Tengo entendido que en Lima, algunos municipios han optado por la segregación de residuos sólidos, y creo que unos de estos también hacen reciclaje con el material plástico segregado, sería interesante conocer cuáles son los resultados de ese trabajo de reciclaje.

    • dus Autor del artículo

      Si, en Lima, algunos municipios han implementado programas de segregación de residuos sólidos, y algunos de ellos también han iniciado programas de reciclaje para el material plástico segregado. Estos programas buscan reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, así como fomentar una cultura de reciclaje entre los ciudadanos.

      Algunos municipios han reportado resultados positivos en cuanto a la cantidad de plástico reciclado y la reducción en la cantidad de residuos enviados a los vertederos. Por ejemplo, el municipio de San Isidro ha implementado un programa de reciclaje de plásticos desde el año 2018, en el que se instalaron contenedores especiales para la segregación de residuos en los hogares y se establecieron puntos de recolección selectiva en diferentes zonas del distrito; durante el año 2020 se logró reciclar aproximadamente 34 toneladas de plástico, lo que equivale a cerca de 1.7 millones de envases de plástico.

Los comentarios están cerrados.