Un regreso a clases con 30 mil colegios en estado critico 

Tiempo de lectura: 1’30»

Tras haber iniciado el año escolar 2023, muchos colegios no están en óptimas condiciones para seguir brindando un servicio de calidad a los estudiantes. Se han encontrado problemas en la infraestructura como ausencia de herramientas tecnológicas y otras carencias en distintas zonas como Arequipa, Chiclayo, Iquitos, Puerto Maldonado, entre otras. 

El decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Rudolf Giese, mencionó que la condición estructural de las escuelas no es el único problema, muchos de ellos carecen de servicios básicos. “El 30% no tiene luz, el 40% no tiene agua, el 36% no tiene desagüe y el 40% carece de saneamiento físico legal por haberse construido en terrenos que no le pertenecen”. 

Ante esta problemática, el ministro de Educación, Óscar Becerra, informó que en el Perú hay 30 mil colegios que requieren sustitución total o parcial de infraestructura; y de ellos, al menos 1.041 están a punto de derrumbarse. 

Asimismo, Becerra señaló que se necesita más de 80 mil millones de soles para mejorar esta situación y alrededor de 30 000 instituciones educativas deben ser reconstruidas. Finalmente, mencionó que: “En el 2023 se implementarán 75 escuelas de contingencia donde los estudiantes van a estudiar mientras las antiguas infraestructuras son demolidas”. 

*Desde la Organización Desarrollo Urbano Sostenible – DUS realizan esfuerzos titánicos para lograr que las autoridades comprendan la importancia de una planificación territorial que permita implementar los servicios de infraestructura educativa, eliminando los problemas indicados por el Arq. Rudolf Giese y el actual ministro de Educación. 

Fuentes: Infoae, RPP y La República  

*ONGD