4 mil millones de dólares en pérdidas por el Ciclón Yaku 

Tiempo de lectura:1’15’’ 

La llegada del Ciclón Yaku al Perú ha puesto en peligro la seguridad de miles de familias tras desencadenar fuertes lluvias, huaicos, deslizamientos e inundaciones. Creando como consecuencia grandes pérdidas económicas. El exministro de Economía, Alonso Segura, estima una pérdida de 4.000 millones de dólares. 

El impacto que ha causado en el país ha sido devastador, dejando la muerte de 65 personas, 128 heridos, 5 desaparecidos y más de 10 mil afectados, impactando a 16 regiones y 483 distritos, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). 

 Este no sería el primer desastre debido al cambio climático, en el 2017, debido a los desastres del niño costero, se creó la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambio (ARCC), la mayoría de sus obras son de reconstrucción y no de prevención; de las cuales varias han sido construidas en áreas de alto riesgo e incluso zonas previamente afectadas por fenómenos naturales. 

 DUS viene promoviendo la planificación territorial en el Perú impulsando la prevención del calentamiento global, el cierre de brechas, entre otros. Labor que ha sido ardua y se ha venido dilatando por la desidia del gobierno central conjuntamente con el MVCS. Lo esencial es tener una planificación territorial articulada, la misma que contempla el estudio de suelos para la prevención de desastres naturales; el diagnostico evidencia la necesidad de infraestructura carente, entre otros elementos; Un director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, advirtió que, a nivel nacional, el 93 % de las expansiones de las ciudades se han producido debido a la informalidad o tráfico de terrenos; algo que se evidencia hoy. Si no tomamos acciones de cambio inmediatas, el escenario del país empeorará con los años, los fenómenos serán más frecuentes en el futuro, no desafiemos a la naturaleza, indicó la presidente de la ONGD DUS

Un comentario sobre “4 mil millones de dólares en pérdidas por el Ciclón Yaku 

  1. Fanny Briceida

    Me parece excelente la iniciativa de DUS de hacer una planificación y hacer una prevención .Lamentablente las municipalidades y lautoridades no hacen nada por evitar estos desastres .

Los comentarios están cerrados.