Tiempo de lectura: 1’ 00’’
Ante la prevista llegada del Ciclón Yaku, el Gobierno declaró el pasado 10 de marzo en estado de emergencia a algunos distritos de Lima y seis regiones del norte del país por un plazo de 60 días. Entre ellas se encuentra Tumbes, Lambayeque, Piura, La Libertad, Cajamarca, Áncash y Tarapoto.
Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que Lima amaneció con una temperatura de 24 ° y se estima que puedan sobrepasar los 32 °.
El Ciclón Yaku ha causado estragos en las regiones del norte de Perú, incluyendo viviendas destruidas, daños en carreteras nacionales e inundaciones. No se descarta que en Lima puede tener un fuerte impacto, afectando a más de un millón de personas, “Estamos hablando de cantidades de lluvia de hasta cinco milímetros de precipitación en Lima Metropolitana”, sostuvo Guillermo Baigorria Paz, presidente del Senamhi. La cantidad en mención es equivalente a cinco litros de agua por metro cuadrado.
En Lima Debido a la lluvia incesante durante la madrugada de este martes, las aguas en el distrito de Chosica alcanzaron los 3,9 milímetros; en Villa María del Triunfo, 2,4 milímetros y en La Molina, 2,3 milímetros.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, anuncio que un buque de las Fuerzas Armadas partirá en los próximos días llevando ayuda humanitaria a las zonas más vulnerables y presentará un proyecto de ley al Congreso para promover la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, entidad que se encargará de la prevención y control de cuencas para evitar huaicos e inundaciones.
DUS viene promoviendo la planificación territorial en el Perú, impulsando la prevención del calentamiento global, el cierre de brechas, entre otros. Labor que ha sido ardua y se ha venido dilatando por la desidia del gobierno central conjuntamente con el MVCS. Lo esencial es tener una planificación territorial articulada, la misma que contempla el estudio de suelos para la prevención de desastres naturales; el diagnóstico evidencia la necesidad de infraestructura carente, entre otros elementos; Un director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, advirtió que, a nivel nacional, el 93 % de las expansiones de las ciudades se han producido debido a la informalidad o tráfico de terrenos; algo que se evidencia hoy. Si no tomamos acciones de cambio inmediatas, el escenario del país empeorará con los años, los fenómenos serán más frecuentes en el futuro, no desafiemos a la naturaleza, indicó la presidente de la ONGD DUS.
Fuente: Infobae, Senahmi, El Comercio y el pais
