Perú perdió parte de sus glaciares y vegetación 

Tiempo de lectura: 0’ 55’’ 

Las actividades antrópicas han afectado los bosques estacionalmente secos del norte del país, causando una pérdida irreversible. La iniciativa MapBiomas ha confirmado que esta situación ha afectado los ecosistemas del país, su biodiversidad, servicios ecosistémicos, funcionalidad y conectividad entre 1985 y 2021. 

En efecto, se ha perdido el 49,9% de glaciares en casi cuatro décadas, destacando el alarmante retroceso de ellos debido al cambio climático y el carbono negro generado por las quemas en la Amazonía. Los glaciares son la fuente de manantiales para los grandes ríos del país, lo que abastece de agua a millones de personas, esto a su vez genera un impacto negativo en la seguridad alimentaria de las poblaciones locales. 

Asimismo, la investigadora Andrea Bravo ha demostrado que la Amazonía ha experimentado los mayores cambios en los últimos 37 años, habiendo perdido un total de 2.6 millones de hectáreas, lo que representa el 3.6% de su vegetación natural. 

«Lo que más nos preocupa es que estamos perdiendo nuestra vegetación de forma irreversible. Las pérdidas han sido enormes», señaló Renzo Piana, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC). 

El país está enfrentando cambios drásticos en distintos sectores debido al cambio climático y es fundamental que la población junto con las autoridades creen un plan, no solo para solucionar los problemas actuales, sino también para prevenirlos. 

Fuente: La republica