Tiempo de Lectura: 45”
En términos técnicos los Combustibles fósiles son, el petróleo, carbón y gas natural; estos comprenden el 80% de la demanda actual de energía a nivel mundial, según las naciones unidas. Estos elementos se transforman en plástico, combustible para autos y otros productos de consumo diario.
¿Cuál es el problema de esto y por qué nos afecta? Siendo claros en nuestra explicación, un vehículo al consumir 100 km. en gasolina, emite 23 g/km de Co2, dióxido de carbono: El dióxido de carbono ingresa a la atmósfera a través de la quema de combustibles fósiles, residuos sólidos, árboles y otros materiales biológicos; y también como resultado de ciertas reacciones químicas, generando como consecuencia el efecto invernadero, la lluvia ácida, incremento en la temperatura del ambiente, cambio climático, entre otros.
Si la proporción actual de combustibles fósiles se mantiene y la demanda energética se duplica para 2050, las emisiones superarán enormemente la cantidad de carbono que se puede emitir, considerando que máximo de aumento de temperatura a nivel mundial está proyectado a 2oC. El nivel de emisiones tendría consecuencias climáticas desastrosas para el planeta. Entre las posibilidades con las que cuenta el sector energético para reducir las emisiones cabe destacar, sobre todo, la disminución de la cantidad de energía consumida y de la intensidad carbónica neta del sector energético al cambiar y controlar las emisiones de CO2.La necesidad de reducir las emisiones no excluye el uso de combustibles fósiles, pero precisa un cambio significativo de dirección.
Fuente: Naciones Unidas
