TIEMPO DE LECTURA: 0’45»
En el trabajo de planificación y evaluación entre el Colegio de Arquitectos del Perú-CAP y Desarrollo Urbano Sostenible-DUS, se evalúa el impacto de la planificación territorial en el Perú; podemos constatar que en las últimas décadas han existido proyectos como Peihap- en Piura, el proyecto Chinecas en la región de Ancash, Gallito Ciego, la Irsa Norte y Sur, el proyecto Chavimochic en la ciudad de La Libertad, el proyecto Gaseoducto del Sur o el proyecto Majes-Siguas en Arequipa.
Todos estos proyectos a excepción de Gallito Ciego no han sido concluidos en tiempos ni en las formas que se planificaron inicialmente, de hecho; esto ha significado poner en riesgo el desarrollo del país, una demanda innecesaria de gasto monetario que se hubiera podido emplear el cierre de las brechas de infraestructura de los servicios básicos que se necesitan a nivel nacional.
El proyecto Peihap nace en 1988, con 34 años y una inversión de 6 mil millones de soles en el momento de su creación; al día de hoy, luego de múltiples modificaciones, sigue en proceso de desarrollo. El gasoducto del Sur que nació en el segundo gobierno del expresidente Alan García sigue paralizado a la fecha por diversos problemas judiciales generando un gasto anual de US$46,9 millones según BNamericas; perjudicando directamente a las necesidades de los ciudadanos, más allá de lo mencionado no existe políticas de estado que puedan disminuir la pobreza o gestión por salvaguardar la inmensa inversión de todos los peruanos.
De la misma forma el proyecto Chinecas que nace en 1940 y se promueve en el año ‘64. En junio del 2007 se transfiere el proyecto al gobierno de Áncash con múltiples remodelaciones y ajustes presupuestarios aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de 140.028.848,467 millones de soles.
Finalmente, podemos resumir que los gobiernos han sabido estructurar una política de estado basada en una planificación territorial que establezca las prioridades colectivas del país; conllevándonos al estancamiento en el subdesarrollo.
