TIEMPO DE LECTURA: 1’15»
Dentro de las sesiones establecidas en el CAP y DUS convocamos al Ing. Rubén Gómez Sánchez, quien nos habló de “Las Políticas Públicas para el Ordenamiento Territorial”, clave para el cierre de brechas de servicios básicos de infraestructura y mejora del índice de progreso social; Premisas como la mejora social a partir de la obra pública – Caso PEIHA.
La Lic. Giovanna Castagnino pudo verificar que, pese a su gran impacto, el proyecto lleva 36 años, con una inversión de S/ 6.169.434.061. Según el portal del gobierno Regional de Piura, “El Proyecto Alto Piura es el único proyecto de irrigación que está avanzando con la perforación de un túnel de trasvase, que es una obra extraordinaria ubicada por encima de los 2200 msnm, no es cualquier obra, es un trabajo de alta ingeniería, y que además está caminando”, manifestó el Ing. Marco Vargas Trelles, Gerente General del Proyecto Alto Piura. Dentro de los Beneficios Directos se encuentran la ampliación de 19 mil Ha., el mejoramiento de 31 mil Ha. para la reactivación agrícola, el incremento de la exportación de productos agrícolas, la elevación de la capacidad exportadora de energía eléctrica de la región 850 GW/h/año, la generación de 75 mil puestos de trabajo directos y US $ 400 Millones de valor bruto de Producción Agrícola.
El Ing. Gómez enmarca “Las políticas de Estado y políticas públicas. Menciona data una política de Estado supone una orientación fundamental que conserva una cierta direccionalidad en el tiempo; difícilmente modificada más allá de la ideología de quién está en el ejercicio del poder. La continuidad de estos grandes lineamientos funciona como un marco de acción que proporciona una relativa estabilidad y coherencia en la formulación y ejecución de las políticas públicas. Es por ello que, incluso, muchas veces la política de estado es plasmada en el propio texto de la Constitución e integre en forma permanente la agenda gubernamental. No es una expresión jurídica, sino política. Es la manifestación más significativa de la capacidad de conducción del Estado. Forma parte de las estrategias centrales de un país, región autónoma o estado federativo nacional o zoom nacional y se sostiene más allá del color político- ideológico de un gobierno. Es por eso que trasciende la temporalidad de la gestión, la resolución de problemas de coyuntura y aún los de mediano alcance para tratar de definir criterios que resuelvan problemas de nivel estructural (weber, 2007).
Cuando se habla de política de estado se hace referencia un tipo especial de política, dado su supuesto que existen otras de carácter más circunstancial coyuntural o específica relacionadas con una gestión gubernamental particular “Una política de Estado, en la medida que trasciende los partidos y a las ideologías, debería ser producto del consenso de un gran acuerdo nacional que ponga por delante el interés del conjunto de la nación.” (Rulli, 2006). Según fuente: Gudiño, M. E. (2015). El Ordenamiento Territorial como política de Estado. Perspectiva Geográfica, 20(1), 11-36.
Sabemos que el ordenamiento ambiental- rural preserva los recursos agropecuarios , protección de bosques, prevención de la contaminación del agua, aire y suelo y la potencialización de su uso como es el caso de Huancavelica que tiene grandes Lagos que podrían ser utilizados para generar un gran proyecto hídrico y no tener a la población carente de agua potable y alcantarillado; adicionalmente la planificación urbana regula la altura de las edificaciones, las áreas aptas para urbanizar, la zonificación para los medianos y largos comercios; complementada con escuelas, centros de salud y espacios públicos. Esto permite acelerar la inversión proyectada a mediano y largo plazo, la carencia de voluntad política en ordenamiento territorial, nos lleva a perdidas innecesarias e incalculables.

Que bueno que se publica para generar intercambio alrededor de una Obra tan importante para Piura
INTERESANTE NOTICCIA.
Interesante Noticia.