Tiempo de Lectura: 1’45”
La Arq. Miriam Perez, quien expuso el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de la Provincia de Santa, ante la ONG Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) y el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) detallo que más de 430 mil habitantes se encuentran en zona de riesgo, ya que, los distritos de Moro, Nepeña, Samanco, Macate y Nuevo Chimbote, se encuentran sobre el río Ñepena; siendo de cauce alto; esto fueron excluidos de la Planificación realizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
En la exposición menciona que “Los procesos de planificación territorial han estado ausentes en la provincia prácticamente desde su creación en 1821”. El actual PAT debió haberse realizado en su totalidad, con el fin de potencializar el desarrollo socioeconómico de la región, considerando su proyección del 2020 al 2040.
Esto pone en riesgo la vía de evitamiento que contempla 40 km, la planta de tratamiento que se encuentra paralizada. Considerando que la provincia de Santa cuenta con 435 mil 804 habitantes, concentrando al 40,2% de la población regional, con problemas como la definición físico espacial en el equipamiento de servicios de salud, educación, seguridad, etc.; consideremos que Ancash es famosa por el Proyecto Chinecas, que contemplaba 600 hectáreas de desarrollo agrícola, hoy transcurrido 30 años desde la iniciativa, aún sigue inconcluso; en la actualidad las principales actividades económicas, son la agricultura contando con aprox. 2 mil has. Equivalente al 20,4%, la industria pesquera en 64,7% y actividades turísticas 15%.
Adicionalmente, la Arq. agregó, que el comité de gestión, viene solicitando al actual alcalde de Chimbote, Sr. Roberto Briceño Franco, conocer el estado vigente de los proyectos de la zona planificada por el MVCS, existiendo una negativa de parte del burgomaestre, inclusive contando con la solicitud de la congresista Lady Camones.
Conocer las realidades de las provincias de forma estadística y su problemática, es fundamental para DUS y el CAP, ya que esto permitirá, desarrollar de manera efectiva una guía que sirva para el primer dossier de planificación territorial del Perú.
