Tiempo de lectura: 1’20”
A fin de tener una adecuada ocupación y uso sostenible del territorio de nuestro país, el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) y la ONGD Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) vienen desarrollando un estudio de planificación; gracias al respaldo del congresista, Sr. Wilmar Alberto Elera, estas organizaciones expusieron en el Congreso de la República, la visión y objetivos del »1ER DOSIER DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL PERÚ».
En este importante evento se demuestra que el trabajo articulado entre organizaciones puede generar componentes de suma utilidad para implementar formas dinámicas de gestión con planificación previa que cubra las necesidades de infraestructura y servicios de las comunidades en todo el territorio peruano.
Más de 40 asistentes y alrededor de 25 autoridades de organismos vinculados a la planificación territorial encabezado por el decano del CAP, el Arq. Juan José Alcázar Flores, así como la presidente de la ONGD DUS, Lic. Giovanna Castagnino Pastor; quienes lideran la propuesta y como invitados, representantes del MTC, la SBN, el MVCS, el MINAM, el IMP, el CAL, el IFC, el presidente del Gremio de la construcción e ingeniería de la CCL, Ing. Miguel Honores Medina, la Asociación de Municipalidades del Peru – AMPE, entre otros, conocieron cuáles son los sectores más necesitados, quiénes urgen de atención y por dónde empezar a direccionar el presupuesto.
Cabe mencionar que, una vez culminado este importante documento, el próximo mes de septiembre, se emitirá un informe en el que se sustentará técnicamente cuáles son las sugerencias y por qué tienen que darse las modificaciones de cambio de normativa, el mismo que se elevará a la Comisión de Descentralización de Vivienda y a la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso.



