SI AMÉRICA LATINA NO ES MÁS SOSTENIBLE DEGRADARÁ ECOSISTEMAS VITALES

TIEMPO DE LECTURA: 1′ 30″

Según un informe del programa de las Naciones Unida para el Medio Ambiente, si no se adopta una planificación integral y no se aumenta la eficiencia de sus sistemas y la circularidad; las ciudades de América Latina y el Caribe consumirán cuatro veces más recursos en el año 2050, este escenario implica la degradación severa de ecosistemas vitales en nuestro planeta.

Para revertir estas consecuencias, las ciudades necesitarán impulsar una transformación sostenible que reduzca el consumo de recursos como combustibles fósiles, los minerales y los alimentos, al mismo tiempo que combaten la pobreza y la desigualdad en nuestras sociedades. El análisis de la ONU, traza la ruta hacia una planificación urbana deseable basándose en cuatro ejes, transporte y movilidad sostenible, edificaciones eficientes, residuos, agua y saneamiento.

Los creadores del informe llaman a apostar por una intensificación estratégica, que, consiste en aumentar la densidad de población, puestos de trabajo y servicios en un conjunto de centros urbanos conectados por un transporte público eficiente y asequible.

De igual forma, construir de manera más sostenible, impulsar la circularidad, aprovechar los residuos orgánicos y contar con una gestión hídrica que incluya el tratamiento y la reutilización de agua, ayudará a que las acciones propuestas por la ONU beneficien a las ciudades de América Latina y el Caribe reduciendo los recursos de consumo entre seis y siete toneladas per cápita para el 2050.